Desde 2006 El Otro Medio es una realización de Dimas Producciones. Dimas Producciones trabaja en: diseñar y formular campañas de comunicación; gestionar y/o generar la información (notas, fotos, videos); proveer información a los medios de comunicación y redes sociales; desarrollar análisis, opiniones, propuestas; difundir noticias del ámbito local, regional, nacional, internacional. Comuníquese a comercialelotromedio@yahoo.com.ar O llame al 54.9.11.61172582
EL OTRO MEDIO.
sábado, 24 de agosto de 2013
ECUADOR festejó en la Avenida de Mayo, colores, música, comidas típicas, vestimenta autóctona. Todo alegría. También juventud ecuatoriana residente en Argentina manifestó para salvar la reserva Yasuní ITT, donde en el subsuelo hay una reserva potencial de 900 barriles de petróleo sin explotar. El gobierno de Ecuador pretendía recaudar de la comunicad internacional dinero suficiente para compensar la no explotación del hidrocarburo. Hasta el momento la comunidad internacional depositó USD $ 13 millones , razón por la cual llevó al Presidente Correa dejar sin efecto la propuesta. Fotos de la jornada en la Avenida de Mayo.

Audio del programa 341 EOM 24.08.13
341 EOM 24.08.13
La CEEA presentó su informe anual sobre la inversión económica que realiza el sector agropecuario; del encuentro Socio Ambiental realizado la semana anterior conversamos con uno de los protagonistas; Parte 2 del reciente Congreso Internacional de Asentamientos y Barrios No Regularizados realizado en Tierra del Fuego, conversamos con una ONGs de Colombia participante del evento.

jueves, 22 de agosto de 2013
Encuentro de Comunicación Ambiental
Encuentro de Comunicación Ambiental, alternativa, autónoma, independiente: de las iniciativas a los logros. Acerca tu inquietud, propuesta, interrogante a produccionelotromedio@yahoo.com.ar Día, hora, y lugar a confirmar.
miércoles, 21 de agosto de 2013
AIRE POLAR
Para mis amigas y amigos de Ushuaia les comunico que el Servicio Meteorológico Nacional informa que aire muy frío de origen polar estará ingresando a la patagonia durante el día miércoles 21, acompañada de vientos intensos del sector sur, provocando nevadas, un marcado descenso de la temperatura y muy baja sensación térmica.
Se prevén temperaturas mínimas de -5 y hasta -15ºc sobre la región patagónica, con máximas entre 0 y 5ºc. Abrigarse.
sábado, 17 de agosto de 2013
Audio 340 EOM 17.08.13
340 EOM 17.08.13
TEMAS DEL DÍA: crean Área Marina Protegida; vecinos de CABA propician red de puntos verdes; Chile manifiesta por otra ley de semillas; CEEA afirma protesta y alerta por emergencia y desastre productivo, conversamos con los presidentes de la SRA, de la SR TUCUMÁN, y el representante en el NOA de la FAA; Bragado invita a la expo vino 2013; Tierra del Fuego, Ushuaia ciudad No Regularizada, primera parte.


lunes, 12 de agosto de 2013
Audio 339 EOM 10.08.13
lunes, 5 de agosto de 2013
Comienza la inscripción al seminario "Política. Ecología. Comunicación"
Desde el 5 de agosto comienza la inscripción al tercer seminario "Política. Ecología. Comunicación".-
¿Dónde? En la Facultad de Ciencias Sociales, de la UBA, M.T. de Alvear 2230, piso 5 de 10 a 13 y de 14 a 19 horas, teléfono 45083800 interno 164, mail: cultura@sociales.uba.ar
Conviene llamar previamente.
Los encuentros comenzarán desde el jueves 12 de septiembre de 17 a 19 horas, en M. T. de Alvear 2230 (CABA).

sábado, 3 de agosto de 2013
Audio 338 EOM 03.08.13
338 EOM 03.08.13
Buenos Aires será sede del II Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano.
Inicia taller de electricidad en el espacio Cucoco.
Los griegos están contentos.
Consejos Consultivos Comunales analizan adelantos, progresos, deudas de las Comunas y las Juntas Comunales.
viernes, 2 de agosto de 2013
1º de agosto Día de la Pachamama
El 1º de agosto Hermanas y Hermanos, en varios lugares de América, se reúnen y agradecen a la Madre Tierra, "La Pachamama". Entre los presentes hay una sensación de agradecimiento por los frutos recibidos, esperando un futuro también benéfico, por esa simple y sencilla razón dan de comer a la tierra, compensando en grado mínimo lo que se recibe. Es un momento de reencuentro, donde la premisa es dar para recibir en armonía, respetando los tiempos de maduración, sin incentivos adicionales. En la foto verán algunos de los participantes acercando alimentos a la Madre Tierra. Esto ocurrió en el barrio de Chacarita, al lado del monumento a los Pueblos Originarios.
lunes, 29 de julio de 2013
Presentan MAPA DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN
El jueves 25 de julio asistí a la presentación del
realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. El resultado es un conjunto de información estadística condensada elaborado a partir de la participación directa de los actores sociales en la indagación de su propia realidad, buscando establecer indicadores que reflejen fielmente las condiciones de vida de los sectores sociales más desprotegidos. La presentación la hizo el director del ISEPCi, Isaac Rudnik, y la Dra. Cristina Calvo, miembro del Consejo Académico del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, acompañaron quienes trabajaron el informen, periodistas y políticos.
sábado, 27 de julio de 2013
Audio 337 EOM 27.07.13
337 EOM 27.07.13
Temas: novedades de España; emprendimiento en Energías Renovables; actualidad internacional; marcha por los bienes comunes; jornada nacional de asentamientos urbanos; y otros.
Tromen es una empresa Argentina líder en productos de calefacción y goumert, conversamos con el responsable de marketing.
Conversamos con el Embajador de la República Plurinacional de Bolivia.
martes, 23 de julio de 2013
Anticipo del próximo programa en El Otro Medio
Del 18 al 30 de julio la Sociedad Rural presenta su tradicional Exposición Ganadera, en esta oportunidad la número 127. Al igual que años anteriores visitamos la muestra y tomamos contacto distintos expositores. Uno de ellos es la empresa TROMEN (stand 116), líder en innovación de productos de calefacción y cocción. Al respecto la línea CALEFACCIÓN tiene una variedad de calefactores y hogares a leña, en tanto que la línea GOURMET destaca productos en hornos a leña y parrillas. Conversamos con el responsable de marketing, para lo cual invitamos a nuestros oyentes compartan la entrevista en el próximo programa de El Otro Medio.
sábado, 20 de julio de 2013
Audio 336 EOM 20.07.13
336 EOM 20.07.13
Asentamientos urbanos una realidad posible de erradicar conversamos con interesados directos: propician jornada nacional.
Un emprendimiento solidario despertó nuestra intención de comunicarnos con la protagonista.
Zoológico porteño iniciativas para su reconversión y su expresión en imágenes.
Está abierta la inscripción para la 3ra edición del seminario “Política. Ecología. Comunicación”.

viernes, 19 de julio de 2013
CONTRA LA HIDROFRACTURA PARA OBTENER HIDROCARBUROS
Se realizó una conferencia de prensa con la presencia de los pre candidatos a senador nacional, Fernando "Pino" Solanas y a diputada nacional, Elisa Carrió por Coalición Sur en UNEN, con relación al acuerdo anunciado por el Gobierno entre YPF y la empresa Chevron, donde presentaron un documento en rechazo al acuerdo.
Conversamos con Fenando Solanas.
martes, 16 de julio de 2013
Seminario:”Política. Ecología. Comunicación”

sábado, 13 de julio de 2013
Audio 335 EOM 13.07.13
335 EOM 13.07.13
A 5 años del fallo de la causa “RIACHUELO”, opina el presidente de la Asociación de Vecinos de la Boca.
Producción orgánica una alternativa siempre posible, cada vez más necesaria, opina un profesional en técnica vegetal orgánica.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/14155118/335%20EOM%2013.07.13.mp3
www.facebook.com/elotromedio
viernes, 12 de julio de 2013
Seminario:”Política. Ecología. Comunicación”
Tercer Seminario ”Política. Ecología. Comunicación”, en la Facultad de Ciencias Sociales, de la UBA, los encuentros serán los jueves de 17 a 19 horas, en M. T. de Alvear 2230 (CABA). La inscripción es de 10 a 13 y de 14 a 18 horas, en la dirección de M. T. de Alvear 2230, piso 5º oficina 508, teléfono 45083800 interno 164, donde también pueden realizar la inscripción. Conviene llamar previamente.
El email: cultura@sociales.uba.ar
sábado, 22 de junio de 2013
Audio 332 EOM 22.06.13
332 EOM 22.06.13
El lunes asistimos a un encuentro en el Concejo Deliberante de Tigre entre Intendentes, Profesionales e Interesados Especiales sobre la incidencia del Cambio Climático en las actividades de gobierno.
El martes presenciamos a una marcha con reclamos por la reglamentación de la Ley 3706 de la CABA, emergencia habitacional, suspensión desalojos, reforma al Decreto 690/1960 para sostener la vivienda única y familiar, entre otros temas.
El miércoles participamos de una conferencia de prensa con la presentación de candidatos a cargos representativos políticos en las próximas elecciones.

sábado, 15 de junio de 2013
Audio 331 EOM 15.06.13
miércoles, 12 de junio de 2013
UNA PARTE DEL CAMPO PROTESTA
UNA PARTE DEL CAMPO PROTESTA.
Una parte de los productores agropecuarios, quienes están agrupados en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) anunció un cese de comercialización que comenzará el día sábado 15 de junio a las 0 horas y se extenderá hasta el miércoles 19 de junio a las 24 hs.
El cese de comercialización comprende granos, carnes y productos agropecuarios no perecederos.
Una acción, según dicen los promotores que es continuidad del plan de lucha al que le seguirán nuevas medidas de protestas.
Los líderes de las 4 entidades pretenden soluciones a sus reclamos, y están molestos porque la última vez que se reunieron con el Ministro de Agricultura, Ganadería, y Pesca fue el 26 de enero de 2012.
martes, 11 de junio de 2013
NO PUDE HACER LA ENTREVISTA
NO PUDE HACER LA ENTREVISTA.
El lunes 10 de junio, invitado a la habitual cena de la Mesa de los Sueños de la Agrupación Oesterheld, me acerque al Centro Cultural Torquato Tasso (San Telmo) frente al Parque Lezama. Agrupación que coordina el compañero militante del Proyecto Nacional y Popular ENRIQUE GARCIA. Recuerdan, reciente ex presidente de TELAM SE, la agencia oficial de noticias. Me acerque con el sueño de tomar contacto con los invitados, que para esta oportunidad fueron los compañeros de Utopías, Rodrigo Vera, Ministro Secretario General del Gobierno de Formosa y su colega Jorge Abel González, Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo de esa Provincia, Daniel Fernández, Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Matías Melillán, representante de las naciones aborígenes en el COFECA del AFSCA.
La idea era conversar acerca de la realidad que viven las comunidades originarias en Formosa, considerando además que ellas tuvieron recientemente, una semana atrás, su Parlamento y están esperando ser recibidos por la Presidenta Cristina Fernández para hacerle conocer una serie de reclamos.
Llegué y el salón estaba lleno, no es muy grande, saludé al compañero militante ENRIQUE GARCIA le dije el sueño y la utopía que traía para entrevistar a los compañeros Rodrigo Vera, Ministro Secretario General del Gobierno de Formosa y su colega Jorge Abel González, Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo de esa Provincia, Daniel Fernández, Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Matías Melillán, representante de las naciones aborígenes en el COFECA del AFSCA.
Y me desperté, si me desperté porque el compañero militante del Proyecto Nacional y Popular ENRIQUE GARCIA fue contundente, luego de consultar a los compañeros funcionarios de la Provincia de Formosa y el Presidente del INAI, me dijo que no hablarán con la prensa.
Se acabo la utopía, se acabó el sueño, y al despertarme veía como disfrutaban de la cena los compañeros militantes del Proyecto Nacional y Popular.
Mientras caminaba hacia el colectivo pensaba en frase final de la invitación “PORQUE SIN VOS, NO ES LO MISMO, ESTA ES UNA INVITACIÓN ESPECIAL”.
No hice la entrevista.
sábado, 8 de junio de 2013
330 EOM 08.06.13
330 EOM 08.06.13
El 5 de junio recordamos el Día Mundial del Medio Ambiente, comentamos el informe GEO5 “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial”.
Continuamos la evolución de las “Personas en Situación de Calle”, por ello tomamos contacto con quienes se ocupan de esa realidad.
Incorporamos la columna de espectáculos: “Mira si siempre viviéramos así”, obra de teatro en teatro La Ranchería, los viernes a las 21 horas.
De la última protesta de la CEEA conversamos con la SRA, CRA y CONINAGRO.




miércoles, 5 de junio de 2013
Día Mundial del Medio Ambiente
Hoy Día Mundial del medio Ambiente, cuidemos hoy, mañana, siempre, preservemos nuestras condiciones de vida
sábado, 1 de junio de 2013
329 EOM 01.06.13
329 EOM 01.06.13
Vecinos de la CABA se manifestaron contra el atraso en atender los reclamos comunales.
Visitamos el café Tortoni y conocimos una de las propuestas “Encuentros vivenciales: plenos, sanos, prósperos. Díez claves para lograrlo”, martes por medio en la sala Eladia Blázquez.
A dos meses de la mayor inundación soportada por la CABA, La Plata y otros partidos de Buenos Aires, vecinos reclaman compensaciones, reparaciones y realización de obras.
domingo, 26 de mayo de 2013
Protesta Global contra Monsanto
MARCHA CONTRA MONSANTO
El 25 de mayo de es una fecha histórica, para la Argentina. El aniversario de Primer Gobierno Autónomo iniciando el camino de nuestra Independencia. También activistas de todo el mundo se unieron en una protesta Global contra Monsanto.
Los participantes argumentan que: Investigaciones científicas demostraron que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a problemas graves de salud, como el desarrollo de tumores cancerigenos, infertilidad y defectos congénitos.
Ponen de manifiesto las conexiones de ex funcionarios de MONSANTO que luego pasan a desempeñan cargos en organizaciones vinculadas al Gobierno de los Estados Unidos. Citan a la FDA, la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población, es dirigida por Michael Taylor, ex vicepresidente de política pública de Monsanto.
También en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, está el jefe Roger Beachy, un ex director de Monsanto.
El Congreso de EEUU y el presidente Obama aprobó la ley H.R.933, la ¨Monsanto Protection Act¨, que niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores.
La oportunidad nos permitió conversar con algunos participantes de la protesta que en el audio adjunto compartimos.
sábado, 25 de mayo de 2013
328 EOM 25.05.13
328 EOM 25.05.13
La preocupación por los residuos sólidos urbanos es una cuestión extendida a todo asentamiento humano (¿la naturaleza produce residuos?), toda ciudad, por esa razón nos pareció interesante el relevamiento que realizó la ciudad de Montevideo.
La cuestión energética es un tema de atención, sobre todo a partir de la tasa de incremento poblacional y sus demandas asociadas, por esa razón un grupo de ex secretarios de energía en anteriores gobiernos a la era kirchnerista presentaron un documento crítico a la actual gestión, la ocasión nos permitió conversar con Julio César Araoz.
Relacionado con el tema anterior presentamos una propuesta impulsada por un Ente educativo en conjunto con una Cámara de Empresas, al respecto conversamos con Luis Vergani.
Mencionamos la actividad que el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia realizó sobre eficiencia energética.
El FMI recientemente presentó su informe analizando la evolución y mejora de la crisis financiera global y las perspectivas económicas para el 2013.
De paso por Buenos Aires interactuamos con un consultor del Instituto Nacional de Metrología de Alemania.
Hasta el próximo programa. Feliz semana.

viernes, 24 de mayo de 2013
FELIX DÍAZ
24 de mayo de 2013 23:10
En su paso por Buenos Aires Félix Diaz, líder de la comunidad Qom, dio una conferencia de prensa, podrán ver y oír un fragmento de la introducción de su relato previo al intercambio con los periodistas.
http://youtu.be/6DpWTiWIh8c
miércoles, 22 de mayo de 2013
CSJN RECIBE A FELIX DÍAZ
Hoy, 22 de mayo el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina recibirá en audiencia privada a Félix Díaz y al Gobernador de la Provincia de Formosa, para llegar a un acuerdo en el conflicto que tiene a la Comunicad Qom en sus reclamos por los Derechos Humanos.
sábado, 18 de mayo de 2013
327 EOM 18.05.13
Participamos de una nueva audiencia en la causa Mendoza Beatriz contra Estado Nacional, conversamos con JJ Mussi, Leandro Despuoy y Anselmo Sella. Proyecto Siete organizó una nueva peña a beneficio del hogar “Gente en Situación de Calle”, conversamos con H Ávila. Integrantes de la cadena de producción ligados al maíz y al sorgo realizaron el Congreso Maizar 2013, conversamos con A. Morelli.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Audiencia por la causa Mendoza Beatriz contra Estado Nacional.
Audiencia por la causa Mendoza Beatriz contra Estado Nacional.
El miércoles 15 se realizó una nueva audiencia en la causa Mendoza Beatriz contra Estado Nacional, la paradigmática causa por el tema de la cuenca matanza riachuelo. Fue en un ámbito diferente hasta el momento se realizaban en el cuarto piso de la sala de audiencias de la CSJN. Ahora fue la Facultad de Derecho de la UBA, en una sala especialmente acondicionada para recibir a las partes, el público interesado y los comunicadores. El lugar quedó chico.
Desde el 19 de diciembre de 2012 son los jueces de primera instancia encargados por la CSJN de la ejecución de su sentencia dada el 8 de julio de 2008.
El juez Sergio Torres dio las palabras de bienvenida, señaló las instancias de la audacia y fue dando la palabra a cada uno de los asistentes obligados a responder.
En primer término habló el representante de Aguas y Saneamiento Sociedad Anónima. Sintetizó las obras en ejecución, por monto, tipo de contratación y convocatoria, plazo de ejecución, origen de la financiación, cantidad de personas beneficiarias.
Luego le siguió en la exposición el representante de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima, señalando la provisión de agua en 7 partidos del cono urbano de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de personas beneficiadas, puntualizando el monto así como las distintas circunstancias para adjudicar la obra por licitación pública o privada, contratación directa, o concurso de precio.
Seguidamente habló el representante del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, quien más breve recordó que el entre nació de acuerdo a la Ley Nº 24583 y que se rige la adjudicación de las obras por la Ley Nº 13064. También se interesó por resaltar el número de personas beneficiarias así como la cantidad de obras en ejecución.
Muchos más breve fue el representante de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, recordando el convenio marco con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, resaltando la cantidad de toneladas de residuos retiradas.
Luego siguió la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Aportó datos en el sentido que hay 12701 establecimientos empadronados, de los cuales 6949 son industrias, que 884 están catalogados como agentes contaminantes, que solo 177 entraron en un plan de reconversión y que hasta el momento hay 54 clausuradas.
Respecto de los basurales fueron erradicados 186, que hay 14 eco puntos con distintos grados de avance, sea en construcción, proyectado, o finalizados.
Expuso sobre el plan de urbanización de villas, la limpieza del camino de sirga, y el Plan Sanitario de Emergencia y las Unidades Sanitarias Fijas (15) y Móviles (12).
A diferencia de los anteriores expositores los siguientes no utilizaron powerpoint.
El Defensor del Pueblo de la Nación reiteró la necesidad de respetar los Derechos Humanos de las Personas que son relocalizadas, el derecho de control y participación ciudadana, así como la necesidad de disponer de información pública clara, comprensible, completa, en los sitios electrónicos alojados en la web.
La Auditoría General de la Nación prefirió recordar su presentación de 2012, aunque adelantó la producción de Informes de Impacto Ambiental en el Área de la Cuenca Matanza Riachuelo, enfatizando que de los 9 mil millones de pesos devengados solo pudo auditar el 47%.
Al cierre el Juez Sergio Torres adelantó que el expediente está en proceso de digitalización a fin de cumplir con la manda judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con relación a la transparencia, y que los informes de la audiencia en breve serán cargados en el sitio electrónico del Centro de Información Judicial. Además del análisis del resultado de la audiencia resultará una agenda de trabajo que comunicará a las partes. Juan José Dimas.
martes, 14 de mayo de 2013
ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE ALEMANIA Y ARGENTINA.
ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE ALEMANIA Y ARGENTINA.
En el video observamos al Secretario de Agricultura de la Nación Ing. Lorenzo Basso, firmando un memorando de cooperación con el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Protección del Consumidor de la República de Alemania, con el objeto de afianzar las políticas de desarrollo e investigación en materia de sustentabilidad y bioenergía entre ambos países.
El acuerdo prevé avanzar en el tratamiento argentino-alemán de residuos sólidos urbanos a base de biomasa.
Para el Ing Basso, “este acuerdo es central para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Alemania y los intercambios público-privado. Nuestro país tiene mucho que ofrecer en materia de siembra directa y desarrollo sustentable”.
Por su parte Gerd Müller, secretario agropecuario alemán, dijo que la “Argentina tiene mucho que ofrecer tanto en el ámbito técnico- productivo como en el cultural, a través de sus políticas de crecimiento sustentable. Queremos generar un escenario de cooperación a largo plazo”.
La presencia del Embajador de Alemania en nuestro país Graf von Waldersee, señaló que, “el mundo está mirando a la Argentina por su capacidad para producir alimentos”, agregando que “el hambre mundial solo puede resolverse con cooperación tecnológica y productiva”.
El embajador alemán resaltó el liderazgo argentino en materia de bioenergía, al ser el primer exportador de biodiesel y el tercero de bioetanol a nivel mundial.
El acuerdo se firmó en ocasión del foro sobre “Sustentabilidad y Certificación de Biocarburantes, desarrollo de la industria química, forrajes y alimentos”, realizado en la Cámara de Industria y Comercio argentino-alemana. Asistieron representantes gubernamentales de ambos países, expertos en la materia y comunicadores.
http://youtu.be/z2-2HAAFwAI
domingo, 12 de mayo de 2013
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
Muchos países, a nivel macro, vienen haciendo constantes esfuerzos para contener y superar las consecuencias de la última crisis financiera del capital global. En el camino quedan los restos de los que aportan su vida para que el objetivo se concrete.
El Fondo Monetario Internacional lanzó recientemente un informe donde afirma que las perspectivas de la economía mundial mejoraron gracias a las políticas implementadas por las economías avanzadas. El pronóstico estima un crecimiento del producto mundial en alrededor de 3¼ por ciento en 2013 y 4 por ciento en 2014.
Conteniendo la euforia advierte que la solidez de la recuperación sigue siendo incierta y os riesgos mundiales continúan siendo elevados en el mediano plazo.
Por ejemplo, en la zona del Euro varios países padecen las consecuencias restrictivas de la reactivación.
En Estados Unidos y su gran economía, los riesgos a corto plazo están más equilibrados- Según el FMI antes de octubre debería adoptar medidas alternativas de efecto diferido en reemplazo de los recortes generalizados del gasto, o admitir que el crecimiento se vería limitado a fines de 2013 y con posterioridad.
Junto a otras principales economías deberían aplicarse medidas que encaucen las finanzas públicas hacia una trayectoria sostenible que impacten en el nivel de confianza y de actividad mundial.
A nivel de región las condiciones externas siguen estimulando el crecimiento en América Latina. El dinamismo de la demanda en las economías emergentes de Asia más la recuperación de los precios de las materias primas, beneficia a los países que las exportan.
Con pronóstico moderado el crecimiento podría alcanzar el 3½ por ciento en 2013, respaldado por una demanda externa más vigorosa y por los efectos del estímulo de las políticas económicas aplicadas anteriormente en algunos países. Juan José Dimas.
sábado, 11 de mayo de 2013
326 EOM 11.05.13
326 EOM 11.05.13
Con Alejandro Rossi conversamos acerca de la Ley 26854 sobre las Medidas Cautelares en las Causas en las que es Parte o Interviene el Estado Nacional.
Con Pablo Canziani conversamos sobre la presentación del libro de su co autoría “Cambio Global: la Humanidad ante la Creación”.
viernes, 10 de mayo de 2013
China Argentina y América Latina una relación que se afianza.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Conferencia de prensa.
Con motivo de la visita oficial del Sr. LI Yuanchao, Vicepresidente de China a Argentina, del 9 al 11 de mayo, el Sr. Yin Hengmin, Embajador de China en Argentina, ofrecerá una Conferencia de Prensa hoy 8 de mayo, a fin de difundir informaciones a los medios de comunicación los detalles de la visita, las relaciones bilaterales y responder a las inquietudes que tiene la prensa.
martes, 7 de mayo de 2013
Entonces, ¿tenía razón mi abuela?
Entonces, ¿tenía razón mi abuela?
Antes de irme a dormir tengo que dejar escritas algunas reflexiones sobre un desagradable hecho comunicado por la Agencia de Noticias Walsh.
Resultó que Américo no era el famoso cinco de la selección de football Argentina devenido en técnico, ni Alejandro era el Gran conquistador griego, ni Balbuena era ex el delantero de Independiente de Avellaneda.
Sí resultó ser un cara de ángel –¡otro más!- hacedor de doble juego, en términos boxísticos con buena cintura, y en términos footbolero multifuncional. Un todo terreno, más propio de la época de la dictadura Argentina, más propio de cualquier
Dictadura. Lo desagradable es que su trabajo fue realizado en Democracia.
Al respecto tengo algunas preguntas sin respuesta por el momento.
¿Quién controla a los Organismos de Inteligencia en Argentina? ¿Quién autorizó que Américo Alejandro Balbuena hiciera de periodista comprometido con causas sociales transfiriendo información? ¿Alcanza con su pase a disponibilidad? ¿Dónde encontrar toda la información que durante todos estos años acumuló?; ¿a quién se la entregó?; ¿qué uso hicieron, hacen y harán los receptores de la cantidad de datos transferidos durante más de una década por este laborioso informante?; ¿cómo restituirán la confianza los medios alternativos de comunicación para incorporar nuevos voluntarios?; y cuando un miembro de un medio alternativo de comunicación solicite hacer una entrevista le preguntarán, qué destino tendrá el contenido de la nota.
Democratizar es una tarea sin fin, como tarea sin fin es hacer cumplir los Derechos Humanos sobre todo en una Democracia.
Realmente vivimos en Democracia, o como en la representación del mito de la caverna de Platón alguien tendrá que liberarse y mostrarnos la realidad detrás de las sombras. Juan José Dimas.
sábado, 4 de mayo de 2013
Audio 325 EOM 04.05.13
miércoles, 1 de mayo de 2013
PRIMERO DE MAYO.
sábado, 27 de abril de 2013
Audio 324 EOM 27.04.13
viernes, 26 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Acuerdo de Partidos Políticos.
sábado, 20 de abril de 2013
video de difusión
http://www.youtube.com/watch?v=n9hAL4enCEI&list=LLpL8E-iU9kjkdtvBnN8qDUw&feature=mh_lolz
Audio 323 EOM 20.04.13
323 EOM 20.04.13
La restricción a publicar avisos de ofertas en diarios y otros medios gráficos es parte de la producción del programa de hoy. Además destacamos una reunión llevada a cabo en Turquía FORO de las NACIONES UNIDAS sobre los BOSQUES.
martes, 16 de abril de 2013
Seminario "Política. Ecología. Comunicación”. Edición 2013.
Comenzó el Seminario: "Política. Ecología. Comunicación”. Edición 2013.
Para las amigas y los amigos, los invito a participar del seminario "Política. Ecología. Comunicación", en la Facultad de Ciencias Sociales, de la UBA.
Durante 12 encuentros conversaremos en el aula 506, los jueves de 17 a 19 horas, en M. T. de Alvear 2230. Para inscripción hay que llamar al 45083800 interno 164, o enviando correo electrónico cultura@sociales.uba.ar Recuerden que el arancel es $ 350 (estudiantes o egresados de la Facultad), y $ 420 para el resto.
Oposición política, económica, y cultural. Ajuste económico. Juan José Dimas.
Oposición política, económica, y cultural. Ajuste económico. Juan José Dimas.
Una reunión amena con la presencia de Diputados, Empresarios, Consumidores, Periodistas, todos alrededor de una mesa en la sala 2 del piso 2 del Anexo de Diputados.
El tema de la convocatoria fue, que hacer frente a una obligación no escrita, que adquirió vida de norma jurídica sin haber sido emitida por el poder administrador –entiéndase Poder Ejecutivo-, ni por el poder legislativo –Congreso de la Nación-; una orden o coacción verbal, transmitida quizás por teléfono, quizás en persona, de la que no hay registro, cuya finalidad es disciplinar a los díscolos.
Tácita elaboración, redacción, sanción, promulgación y difusión. Todo un trámite express.
La prescripción aunque aceptada con amplio acatamiento involucra entre otros destinatarios a las Empresas de Medios de Comunicación, a las Asociaciones de Consumidores, principalmente.
Como señaló un orador la fuente a la que hay que atribuirle la emisión del rumor transformado en obligación jurídica es el miedo a una represalia.
La percepción alcanzó el 100 % de efectividad. Unánime coincidencia entre emisor y destinatario.
Y el miedo se reflejó en la ausencia abrumadora de los afectados, situación que motivó la propuesta de un diputado de ir a visitar a los ausentes.
Excelente regulador de conducta, al establecer cómo se debe actuar y sancionar el comportamiento que se aleja de dichas pautas.
Pronto, al menos en un horizonte de medio tiempo, los trabajadores de medios de comunicación verán que sobre sus cabezas baja el lazo que apretará sus gargantas. Pronto se vendrá el ajuste en las cuentas privadas de las empresas de medio de comunicación. Genial excusa para realizar recortes en la planta de personal.
Al respecto el representante del diario Clarín advirtió que están elaborando un plan de retiro voluntario.
Rumor, miedo, incertidumbre, acatamiento, plazo indefinido, combinación eficiente para reglar la convivencia y conveniencia de los actores involucrados.
Todos tienen en claro que significa una restricción al derecho de expresión, de difundir y acceder a la información.
Se trata de una considerable suma de dinero que los anunciantes – empresarios, comerciantes, industrializadotes, distribuidores, etc.- dejan de realizar y que según los presentes les afecta en forma directa a la ecuación económica financiera del emprendimiento.
Pero también hay que señalar como lo hace la Cámara Argentina de Anunciantes que la publicación en gráfica –diarios y revistas- fue sustituida por un incremento de la comunicación en Internet, marketing directo y vía pública de proximidad. Además la Cámara Argentina de Anunciantes, afirma que no recibió de parte de sus socios ninguna queja o reclamo sobre limitaciones a sus derechos de pautar en los diversos medios.
Para algunos está en juego la viabilidad del sistema democrático porque obstaculiza la difusión de los discursos políticos alternativos, disidentes, opositores al gobierno.
Sin embargo sería la primera vez, al menos en Argentina que la norma jurídica de la cual sabemos prescribe conductas y advierte las sanciones por incumplimiento tiene amplio acatamiento. Todo un éxito teniendo en cuenta la inclinación a vulnerar la Ley, por omisión o comisión.
El tiempo dirá si la valoración fue acertada, y que incidencia tuvo en el las elecciones a realizarse en Argentina, considerando que la convocatoria la realizaron legisladores preocupados por llegar a la gente con su discurso.
Electorado a seducir, sensibilizar y concienciar.
sábado, 13 de abril de 2013
Audio 322 EOM 13.04.13
322 EOM 13.04.13
Conversamos con Valeria Bernardi acerca de su pasión por las mascotas. La reciente tormenta que azotó a la CABA, LA PLATA y una gran extensión del Gran Buenos Aires motivó que Organizaciones de la Sociedad Civil, y otras personas físicas presentaran el documento “LA TORMENTA TIENE CAUSAS NATURALES, LA CATÁSTROFE NO”.
lunes, 8 de abril de 2013
CONFERENCIA DE PRENSA.
LA TORMENTA TIENE CAUSAS NATURALES, LA CATÁSTROFE NO.
Movimientos Sociales, Asociaciones Civiles, Legisladores, Artistas, etcétera, firmaron una declaración donde afirman y advierten que LA TORMENTA TIENE CAUSAS NATURALES, LA CATÁSTROFE NO, concluyen que toda catástrofe es social. Por esa razón convocan a sumarse por la restitución de los derechos humanos vulnerados frente a esta emergencia, exigiendo que el Estado, en todos sus niveles, se haga cargo de sus responsabilidades sin más excusas ni dilaciones.
Proponen:
1. la asistencia en la articulación de todas las formas de exteriorización pública y organizada de la demanda a las autoridades de cada jurisdicción.
2. la asistencia en ámbitos legislativos nacionales, provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires y municipales, para exigir el tratamiento urgente de las iniciativas tendientes a dar solución a esta emergencia y a abordar los temas de fondo.
3. un listado de puntos de concentración de las diferentes tareas, tales como donación y reparto de bienes, asistencia jurídica, asistencia psicológica, etc., en diferentes puntos geográficos.
sábado, 6 de abril de 2013
Audio 321 EOM 06.04.13
321 EOM 06.04.13
Nuestra preocupación por las obras del METROBUS en la Av. 9 de JULIO, se reflejó en las voces que participaron del programa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)